La muerte es algo que no debemos temer porque, mientras somos, la muerte no es y cuando la muerte es, nosotros no somos.
Antonio Machado (1875-1939) Poeta y prosista español.
La muerte es una quimera: porque mientras yo existo, no existe la muerte; y cuando existe la muerte, ya no existo yo.
Epicuro de Samos (341 AC-270 AC) Filósofo griego.
¿Miedo a la muerte?. Uno debe temerle a la vida, no a la muerte.
Marlene Dietrich (1901-1992) Actriz y cantante alemana.
Muy sentida es la muerte cuando el padre queda vivo.
Lucio Anneo Séneca (2 AC-65) Filósofo latino.
La muerte es el menor de todos los males.
Sir Francis Bacon (1561-1626) Filósofo y estadista británico.
Algo hay tan evidente como la muerte y es la vida.
Charles Chaplin (1889-1977) Actor y director británico.
No hay muerte natural: nada de lo que sucede al hombre es natural puesto que su sola presencia pone en cuestión al mundo. La muerte es un accidente, y aun si los hombres la conocen y la aceptan, es una violencia indebida.
Simone de Beauvoir (1908-1986) Novelista e intelectual francesa.
Ni temas ni desees la muerte.
Marco Valerio Marcial (40-104) Poeta latino.
La muerte tiene una sola cosa agradable: las viudas.
Enrique Jardiel Poncela (1901-1952) Escritor español.
La muerte no es más que un sueño y un olvido.
Mahatma Gandhi (1869-1948) Político y pensador indio.
La muerte es una vida vivida. La vida es una muerte que viene.
Jorge Luis Borges (1899-1986) Escritor argentino.
La muerte es un ensueño sin ensueños.
Napoleón I (1769-1821) Napoleón Bonaparte. Emperador francés.
La muerte es más dura asumirla que padecerla.
René de Chateaubriand (1768-1848) Diplomático y escritor francés.
La muerte es el comienzo de la inmortalidad.
Maximilian Robespierre (1758-1794) Político y revolucionario francés.
La fuente de todas las miserias para el hombre no es la muerte, sino el miedo a la muerte.
Epicteto de Frigia (50-135) Filósofo grecolatino.
Es más fácil soportar la muerte sin pensar en ella, que soportar el pensamiento de la muerte.
Blaise Pascal (1623-1662) Científico, filósofo y escritor francés.
Cuando eres consciente de la muerte, acabas asumiendo tu propia soledad.
Rosa Regàs (1933-?) Escritora española.
Cada instante de la vida es un paso hacia la muerte.
Pierre Corneille (1606-1684) Poeta y dramaturgo francés.
Una muerte bella honra toda la vida.
Francesco Petrarca (1304-1374) Poeta italiano.
La pena de muerte es signo peculiar de la barbarie.
Victor Hugo (1802-1885) Novelista francés.
Ni el sol, ni la muerte pueden mirarse fijamente.
François de la Rochefoucauld (1613-1680) Escritor francés.
Es más cruel temer a la muerte que morir.
Publio Siro (Siglo I AC-?) Poeta dramático romano.
La muerte es una traición de Dios.
Mario Benedetti (1920-2009) Escritor y poeta uruguayo.
La muerte aceptada con resignación no es ningún honor.
Elías Canetti (1905-1994) Autor búlgaro en lengua alemana.
Lo que pensamos de la muerte sólo tiene importancia por lo que la muerte nos hace pensar de la vida.
Charles de Gaulle (1890-1970) Poltíco francés.
No me preocupa la muerte, me disolveré en la nada.
José Saramago (1922-2010) Escritor portugués.
La muerte sólo será triste para los que no han pensado en ella.
Fénelon (1651-1715) Escritor y teólogo francés.
La perfección es muerte; la imperfección es el arte.
Manuel Vicent (1936-?) Escritor español.
Sigo preguntándome si hay vida después de la muerte. Y si la hay, ¿Le cambiarán a uno un billete de veinte pavos?.
Woody Allen (1935-?) Actor, director y escritor estadounidense.
Si no conoces todavía la vida, ¿cómo puede ser posible conocer la muerte?
Confucio (551 AC-478 AC) Filósofo chino.
Sí, en el toreo está presente la muerte, pero como aliada, como cómplice de la vida: la muerte hace de comparsa para que la vida se afirme.
Fernando Savater (1947-?) Filósofo español.
No le temo a la muerte, sólo que no me gustaría estar allí cuando suceda.
Woody Allen (1935-?) Actor, director y escritor estadounidense.
Los cobardes mueren muchas veces antes de su verdadera muerte; los valientes prueban la muerte sólo una vez.
William Shakespeare (1564-1616) Escritor británico.
La muerte es dulce; pero su antesala, cruel.
Camilo José Cela (1916-2002) Escritor español.
La muerte es algo tan tremendamente airado, que sólo la desnudez, la elemental desnudez, puede escindirla del ridículo.
Camilo José Cela (1916-2002) Escritor español.
La muerte llama, uno a uno, a todos los hombres y a todas las mujeres, sin olvidarse de uno solo -¡Dios, qué fatal memoria!-, y los que por ahora vamos librando, saltando de bache en bache como mariposas o gacelas, jamás llegamos a creer que fuera con nosotros, algún día, su cruel designio.
Camilo José Cela (1916-2002) Escritor español.
La muerte puede consistir en ir perdiendo la costumbre de vivir.
César González-Ruano (1903-1965) Escritor, periodista y poeta español.
Cuando no se teme a la muerte, se la hace penetrar en las filas enemigas.
Napoleón I (1769-1821) Napoleón Bonaparte. Emperador francés.
Duerme con el pensamiento de la muerte y levántate con el pensamiento de que la vida es corta.
Proverbio
Si la muerte no fuera el preludio a otra vida, la vida presente sería una burla cruel.
Mahatma Gandhi (1869-1948) Político y pensador indio.
Nuestra naturaleza está en movimiento. El reposo absoluto es la muerte.
Blaise Pascal (1623-1662) Científico, filósofo y escritor francés.
No os espante la muerte; o extermina o transforma vuestra existencia.
Lucio Anneo Séneca (2 AC-65) Filósofo latino.
Muerte es todo lo que vemos despiertos; sueño lo que vemos dormidos.
Heráclito de Efeso (540 AC-470 AC) Filósofo griego.
La pálida muerte lo mismo llama a las cabañas de los humildes que a las torres de los reyes.
Quinto Horacio Flaco (65 AC-8 AC) Poeta latino.
La muerte sólo tiene importancia en la medida en que nos hace reflexionar sobre el valor de la vida.
André Malraux (1901-1976) Novelista y político francés.
La muerte siempre es temprana y no perdona a ninguno.
Pedro Calderón de la Barca (1600-1681) Dramaturgo y poeta español.
La muerte para los jóvenes es naufragio y para los viejos es llegar a puerto.
Baltasar Gracián (1601-1658) Escritor español.
La muerte no os concierne ni vivo ni muerto: vivo, porque sois; muerto porque ya no sois.
Michel Eyquem de Montaigne (1533-1592) Escritor y filósofo francés.
La muerte no llega más que una vez, pero se hace sentir en todos los momentos de la vida.
Jean de la Bruyere (1645-1696) Escritor francés.
La muerte es una amarga pirueta de la que no guardan recuerdo los muertos, sino los vivos.
Camilo José Cela (1916-2002) Escritor español.
La muerte es el remedio de todos los males; pero no debemos echar mano de éste hasta última hora.
Molière (1622-1673) Comediografo francés.
La muerte de cualquier hombre me disminuye, porque yo formo parte de la humanidad; por tanto nunca mandes a nadie a preguntar por quién doblan las campanas: doblan por ti.
John Donne (1572-1631) Poeta, prosista y clérigo inglés.
Inmortales, mortales, inmortales. Nuestra vida es la muerte de los primeros y su vida es nuestra muerte.
Heráclito de Efeso (540 AC-470 AC) Filósofo griego.
Es muy dulce ver llegar la muerte mecido por las plegarias de un hijo.
Friedrich Schiller (1759-1805) Poeta y dramaturgo alemán
Es la muerte la falta de instrumentos del alma por los cuales se prolonga la vida.
Juan Luis Vives (1492-1540) Humanista y filósofo español.
En caso de vida o muerte se debe estar con el más prójimo.
Antonio Machado (1875-1939) Poeta y prosista español.
Diferentes en la vida, los hombres son semejantes en la muerte.
Lao-tsé (570 aC-490 aC) Filósofo chino.
Cuando la muerte se precipita sobre el hombre, la parte mortal se extingue; pero el principio inmortal se retira y se aleja sano y salvo.
Platón (427 AC-347 AC) Filósofo griego.
Como un mar, alrededor de la soleada isla de la vida, la muerte canta noche y día su canción sin fin.
Rabindranath Tagore (1861-1941) Filósofo y escritor indio.
Así como una jornada bien empleada produce un dulce sueño, así una vida bien usada causa una dulce muerte.
Leonardo Da Vinci (1452-1519) Pintor, escultor e inventor italiano.
Al palpar la cercanía de la muerte, vuelves los ojos a tu interior y no encuentras más que banalidad, porque los vivos, comparados con los muertos, resultamos insoportablemente banales.
Miguel Delibes (1920-2010) Escritor español.
No basta con pensar en la muerte, sino que se debe tenerla siempre delante. Entonces la vida se hace más solemne, más importante, más fecunda y alegre.
Stefan Zweig (1881-1942) Escritor austriaco.
La indiferencia del mexicano ante la muerte se nutre de su indiferencia ante la vida.
Octavio Paz (1914-1998) Poeta y ensayista mexicano.
Estoy de acuerdo en que las sociedades decreten abolir la pena de muerte; pero que empiecen por abolirla los asesinos.
Jean Baptiste Alphonse Karr (1808-1890) Escritor francés.
Incierto es el lugar en donde la muerte te espera; espérela, pues, en todo lugar.
Lucio Anneo Séneca (2 AC-65) Filósofo latino.
La muerte no nos roba los seres amados. Al contrario, nos los guarda y nos los inmortaliza en el recuerdo. La vida sí que nos los roba muchas veces y definitivamente.
François Mauriac (1905-1970) Escritor francés.
La muerte os espera en todas partes; pero, si sois prudentes, en todas partes la esperáis vosotros.
San Bernardo de Claraval (1091-1153) Eclesiástico francés.
El día de tu muerte sucederá que lo que tú posees en este mundo pasará a manos de otra persona. Pero lo que tú eres será tuyo por siempre.
Henry Van Dyke (1852-1933) Escritor estadounidense.
La pena de muerte sólo se ha perpetuado por una especie de crimen legal.
René de Chateaubriand (1768-1848) Diplomático y escritor francés.
Conviene vivir considerando que se ha de morir; la muerte siempre es buena; parece mala a veces porque es malo a veces el que muere.
Francisco de Quevedo (1580-1645) Escritor español.
Me anuncian la muerte de uno cuya presencia no me entusiasmaba y pienso: yo no pedía tanto.
Sacha Guitry (1885-1957) Director, actor y guionista francés.
La muerte es cobarde para los que no la huyen y animosa para los que la temen.
Lope de Vega (1562-1635) Poeta, novelista y dramaturgo español.
La vida es una gran sorpresa. No veo por qué la muerte no podría ser una mayor.
Vladimir Nabokov (1899-1977) Escritor ruso.
A la muerte se le toma de frente con valor y después se le invita a una copa.
Edgar Allan Poe (1809-1849) Escritor estadounidense.
Después de todo la muerte es sólo un síntoma de que hubo vida.
Mario Benedetti (1920-2009) Escritor y poeta uruguayo.
Existen tres tipos de personas; aquellas que se preocupan hasta la muerte, las que trabajan hasta morir y las que se aburren hasta la muerte.
Winston Churchill (1874-1965) Político británico.
La muerte es alguien que se retira de sí mismo y vuelve a nosotros. No hay más muertos que los llevados por los vivos.
Pío Baroja (1872-1956) Escritor español.
Ser escritor es robarle vida a la muerte.
Alfredo Conde (1945-?) Escritor español.
El muerto al hoyo y el vivo al bollo.
Refrán
Siempre son los demás los que se mueren.
Marcel Duchamp (1887-1968) Pintor francés
Una vida ociosa es una muerte anticipada.
Johann Wolfgang Goethe (1749-1832) Poeta y dramaturgo alemán.
Una vida inútil equivale a una muerte prematura.
Johann Wolfgang Goethe (1749-1832) Poeta y dramaturgo alemán.
La vida seria intolerable si la muerte no fuera peor.
Anónimo
La satisfacción es la muerte.
George Bernard Shaw (1856-1950) Escritor irlandés.
El primer requisito de la inmortalidad es la muerte.
Stanislaw Jerzy Lec (1909-1966) Escritor polaco de origen judío.
La mejor tumba es la más sencilla.
Platón (427 AC-347 AC) Filósofo griego.
Aburrirse es besar a la muerte.
Ramón Gómez de la Serna (1891-1963) Escritor español. Autor de Greguerías.
La ley debe ser como la muerte, que no exceptúa a nadie.
Montesquieu (1689-1755) Escritor y político francés.
Nuestra única defensa contra la muerte es el amor.
José Saramago (1922-2010) Escritor portugués.
La muerte de Freud, según Ernest Jones, fue el incidente que causó la ruptura definitiva entre Hemholtz y Freud, prueba de ello es que en muy contadas ocasiones volvieron a dirigirse la palabra.
Woody Allen (1935-?) Actor, director y escritor estadounidense.
El amor es fuerte como la muerte; los celos son crueles como la tumba.
Salomón (970 AC-931 AC) Rey de Israel
Cuando la muerte ha igualado las fortunas, las pompas fúnebres no deberían diferenciarlas.
Montesquieu (1689-1755) Escritor y político francés.
Tengamos tan sólo paciencia, vendrá, tiene que venir, el tiempo sagrado de la paz perpetua, en que la nueva Jerusalén será la capital del mundo; y hasta entonces sean alegres y animosos en los peligros del tiempo, compañeros de mi fe, anuncien con la palabra y las obras el Evangelio divino y permanezcan fieles a la fe verdadera e infinita hasta la muerte.
Novalis (1772-1801) Friedrich von Hardenberg. Poeta y filósofo alemán.
La filosofía es una meditación de la muerte.
Erasmo de Rotterdam (1469-1536) Humanista neerlandés.
Lo que pongas en los primeros años de tu vida quedará en ella hasta más allá de la muerte.
Anónimo
Triunfar tarde no es triunfar: es alcanzar al mismo tiempo la inmortalidad y la muerte.
Benjamin Disraeli (1766-1848) Estadista ingles.
No hay nada tan cierto en el mundo como la muerte y los impuestos.
Benjamin Franklin (1706-1790) Estadista y científico estadounidense.
Veo que el post es bastante antiguo, pero aun asi comento para decir que me ha gustado. Muchas gracias.
Muchas gracias por tu comentario, es cierto que ya han pasado varias semanas desde el último post pero iremos introduciendo nuevos datos a medida que tengamos tiempo 😀